Requisitos Legales para Constituir una Empresa en el Perú | Guía Completa 2025

You are currently viewing Requisitos Legales para Constituir una Empresa en el Perú | Guía Completa 2025
Requisitos legales para constituir una empresa en el Perú

Constituir legalmente una empresa en el Perú es un proceso que puede parecer complejo, pero con el acompañamiento adecuado se convierte en una gestión ordenada, eficiente y segura. Esta guía detalla los requisitos legales para constituir una empresa en el Perú, con base en las normas vigentes para el año 2025.

En Aliaga & Hurtado Abogados, acompañamos a emprendedores, empresarios y profesionales independientes en todo el proceso legal y registral, minimizando riesgos y optimizando tiempos.

Paso a paso para operar una empresa formal en el Perú

A continuación, te explicamos los pasos esenciales que debes seguir para registrar formalmente una empresa en el país:

1. Reserva de nombre en SUNARP

  • El primer paso es verificar la disponibilidad del nombre comercial.
  • Se realiza a través del portal de SUNARP o de forma presencial.
  • La reserva tiene una validez de 30 días calendario.

Documentos requeridos:

  • DNI o pasaporte del solicitante.
  • Formulario de reserva.

2. Redacción de la minuta de constitución

  • Documento legal que contiene los acuerdos fundacionales.
  • Incluye tipo societario, capital, nombre de socios, objeto social, domicilio y poderes.

Redactada por un abogado, esta minuta debe cumplir requisitos formales establecidos por la Ley General de Sociedades.

3. Escritura pública en Notaría

  • La minuta es elevada a escritura pública por un notario.
  • Se formaliza la voluntad de los socios y el compromiso legal.

Documentos necesarios:

  • Minuta firmada por los socios.
  • Copias de documentos de identidad.
  • Comprobante del capital suscrito.

Más sobre los requisitos notariales en la Guía del Colegio de Notarios del Perú.

4. Inscripción en Registros Públicos (SUNARP)

  • Con la escritura pública se solicita la inscripción en la SUNARP.
  • Esto otorga existencia legal a la empresa.

Importante: Sin inscripción no existe personalidad jurídica.

5. Obtención del RUC y afiliación tributaria en SUNAT

  • Una vez inscrita, la empresa debe registrarse en la SUNAT y obtener el RUC.
  • Se declara el régimen tributario, domicilio fiscal y se emiten las primeras boletas o facturas.

Documentos requeridos:

  • Copia literal de la partida registral.
  • Recibo de luz/agua (no mayor a 2 meses).
  • Representante legal con poder vigente.

6. Licencia de funcionamiento municipal

  • Requisito indispensable para operar legalmente.
  • Se tramita ante la municipalidad correspondiente al domicilio fiscal.
  • Puede requerir inspección de Defensa Civil (según rubro y tipo de riesgo).

Consulta los requisitos en el Portal de Servicios Municipales.

7. Inscripción en registros complementarios (según rubro)

  • Ministerio de Salud, Ministerio de la Producción, etc.
  • Depende de la actividad de la empresa.

Requisitos generales para personas naturales y extranjeras

Para peruanos:

  • DNI vigente.
  • No estar inhabilitado para ejercer actividad empresarial.

Para extranjeros:

  • Pasaporte o Carné de Extranjería con autorización para firmar contratos emitido por Migraciones
  • Poder consular si se firma desde el extranjero.
  • Registro de inversión extranjera si aplica.

Descubre cómo podemos ayudarte si eres extranjero y deseas abrir empresa en Perú.

Servicios que te ofrecemos en Aliaga & Hurtado

  • Asesoría en la elección del tipo societario.
  • Redacción profesional de la minuta.
  • Trámites ante notarías y Registros Públicos.
  • Inscripción en SUNAT y gestión del RUC.
  • Obtención de licencia municipal.

Conclusión

Cumplir con los requisitos legales para constituir una empresa en el Perú es fundamental para operar con seguridad, acceder a beneficios y proyectar crecimiento sostenible.

En Aliaga & Hurtado Abogados nos encargamos de cada paso para que tu enfoque esté en hacer crecer tu negocio.

Solicita hoy tu consulta inicial gratuita y recibe asesoría personalizada para formalizar tu empresa.

Habla con un especialista y consulta nuestros paquetes legales para emprendedores.

Preguntas Frequentes

Preguntas frecuentes sobre Constitución de Empresas

  • En promedio, entre 7 a 10 días hábiles, dependiendo del tipo societario y localidad.
  • Sí. El domicilio fiscal debe ser real y verificable. Puede ser tu vivienda en algunos casos.
    • No. Operar sin licencia puede conllevar a sanciones administrativas.