Toda empresa formal en el Perú está sujeta a la posibilidad de ser inspeccionada por SUNAFIL (Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral). Esta entidad verifica el cumplimiento de la normativa laboral y puede imponer sanciones si se detectan infracciones.
💬 ¿Sabes cómo actuar ante una inspección? ¿Qué documentos debes presentar? En este artículo, desde Aliaga & Hurtado Abogados, te explicamos de forma práctica las obligaciones de tu empresa, los riesgos más comunes y cómo prepararte para superarla sin multas.
¿Cuándo puede inspeccionar SUNAFIL?
SUNAFIL puede realizar inspecciones por diversos motivos:
- Denuncia de un trabajador o sindicato
- Operativos programados por sectores
- Verificación por inclusión en planilla
- Supervisión aleatoria
La empresa puede o no ser notificada previamente, dependiendo del tipo de inspección. De acuerdo con SUNAFIL, las acciones inspectivas están normadas bajo el D.S. N.º 019-2006-TR.
Tipos de inspección laboral
- Ordinaria: Con notificación previa, incluye revisión documental y entrevistas.
- Extraordinaria: Sin previo aviso, ante quejas, denuncias o situaciones urgentes.
- De verificación: Para corroborar el cumplimiento de medidas correctivas previamente impuestas.
¿Qué debe presentar la empresa en una inspección?
El inspector puede requerir varios documentos. Algunos esenciales son:
Documentos laborales:
- Contratos de trabajo firmados y registrados
- Boletas de pago mensuales
- T-Registro y PDT PLAME actualizados (SUNAT)
- Control de asistencia (manual o digital)
- Reglamento Interno de Trabajo (si aplica)
Documentos de seguridad y salud:
- Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST)
- Conformación del Comité de SST y sus capacitaciones
- Entrega documentada de EPP (Equipos de Protección Personal)
Documentos formales:
- Licencia de funcionamiento
- RUC activo y correcto
- Escritura pública de constitución y poderes vigentes
Obligaciones de la empresa durante la inspección
- Permitir el ingreso del inspector
- Brindar información y documentos requeridos
- No obstaculizar la labor inspectiva
- Presentar a los trabajadores si se solicita
- Firmar actas de inspección
⛔ Obstruir la inspección puede ser sancionado con hasta 50 UIT, según la Escala de Multas Vigente de SUNAFIL.
¿Qué sanciones puede imponer SUNAFIL?
SUNAFIL puede emitir actas de infracción si detecta:
- Trabajadores sin contrato
- No inscripción en planilla
- Falta de pago de beneficios sociales
- Incumplimiento en seguridad y salud
- Despidos arbitrarios
Multas según el régimen empresarial:
- Microempresa: hasta 1 UIT
- Pequeña empresa: hasta 5 UIT
- Mediana y gran empresa: hasta 52 UIT
Estas sanciones están reguladas en la Ley General de Inspección del Trabajo.
¿Cómo prepararse para una inspección?
- 🗂 Checklist interna mensual: Revisa boletas, contratos, planilla y asistencia.
- 📋 Auditoría legal laboral preventiva: Detecta y corrige riesgos antes de la visita inspectiva.
- 👨⚖️ Capacitaciones internas: Instruye al personal clave sobre cómo actuar.
- 📁 Documentación ordenada y accesible: Física o digital, pero completa.
Como explica la OIT, las inspecciones laborales son un pilar para proteger derechos y fomentar la formalidad.
Conclusión
Una inspección laboral de SUNAFIL no debe ser motivo de pánico, sino de preparación. Cumplir con tus obligaciones como empleador, tener la documentación al día y actuar con transparencia son las mejores defensas ante una supervisión.
En Aliaga & Hurtado Abogados, realizamos auditorías laborales preventivas, representamos legalmente ante SUNAFIL y acompañamos a tu empresa para evitar sanciones.
📩 Solicita una consulta gratuita aquí y protege tu negocio con respaldo legal experto.
Preguntas Frequentes
Preguntas frecuentes sobre Derecho Laboral
Sí. SUNAFIL tiene facultades de supervisión administrativa sin orden judicial previa.
Sí. La no entrega o demora injustificada puede considerarse infracción grave o muy grave.
Ambos son válidos, pero deben estar accesibles, firmados y correctamente registrados.