Cuando una empresa decide cesar operaciones, es común que se...
Read MoreLiquidación de Empresas en Perú: Guía Legal para un Cierre Formal
Cerrar una empresa es una decisión importante que debe realizarse con respaldo legal para evitar problemas futuros. La liquidación de empresas en Perú implica seguir un procedimiento regulado que protege a socios, acreedores, trabajadores y al propio Estado.
En Aliaga & Hurtado Abogados, ayudamos a empresarios y representantes legales a ejecutar un cierre ordenado, cumpliendo con todas las etapas legales, tributarias y registrales.
¿Qué es la liquidación de una empresa?
Es el proceso legal mediante el cual se pone fin a las operaciones de una persona jurídica, se cancelan sus obligaciones, se liquidan sus activos y se distribuyen los remanentes a los socios.
Este procedimiento puede ser:
- Voluntario (por decisión de los socios)
- Forzoso (por orden judicial o administrativa)
Causales comunes de liquidación
Pérdidas acumuladas irreversibles
Inactividad prolongada
Mutuo acuerdo entre socios
Expiración del plazo social
Cese de actividades por reorganización empresarial
Etapas del proceso de liquidación en Perú
- Acuerdo de disolución en Junta General de Accionistas o Socios
- Nombramiento del liquidador
- Inscripción del acuerdo en SUNARP
- Cancelación de obligaciones tributarias ante SUNAT
- Liquidación de bienes y pasivos
- Distribución de remanentes a los socios (si los hubiera)
- Solicitud de cancelación de inscripción registral
Obligaciones tributarias durante la liquidación
- Presentación mensual de declaraciones hasta el cierre
- Comunicación de disolución a SUNAT (formulario 2119)
- Solicitud de baja de RUC
- Pago de impuestos pendientes
- Auditoría final, en algunos casos
Aprende más sobre Liquidación de Empresas en nuestros artículos:
Preguntas Frequentes
Preguntas frecuentes sobre liquidación de empresas
- Sí, pero se debe priorizar el pago a acreedores. Puede implicar acuerdos, dación en pago o procedimientos judiciales.
- Entre 2 a 6 meses, dependiendo del nivel de activos y obligaciones.
- En la mayoría de casos sí. Puede ser un socio, representante legal o tercero designado.