Diferencia entre Disolución, Liquidación y Cancelación Registral en Perú

You are currently viewing Diferencia entre Disolución, Liquidación y Cancelación Registral en Perú
Diferencia entre Disolución, Liquidación y Cancelación Registral en Perú | Guía Legal 2025

Cuando una empresa decide cesar operaciones, es común que se confundan los términos legales que implican su cierre definitivo. En esta guía te explicamos con claridad la diferencia entre disolución, liquidación y cancelación registral en Perú, tres etapas distintas pero complementarias del proceso de extinción de una persona jurídica.

En Aliaga & Hurtado Abogados, orientamos a nuestros clientes paso a paso para evitar sanciones, observaciones y responsabilidades posteriores.

¿Qué es la disolución de una empresa?

La disolución es el acto por el cual una empresa declara el fin de sus actividades operativas. No significa su extinción inmediata, sino que inicia un proceso ordenado para cerrar todas sus obligaciones.

Características principales:

  • Se acuerda mediante Junta General de Accionistas o decisión judicial.

  • Implica que la empresa deja de operar normalmente.

  • Se designa un liquidador para gestionar la siguiente etapa.

Más detalles se pueden encontrar en la Ley General de Sociedades – Perú.


¿Qué es la liquidación de una empresa?

La liquidación es el proceso en el que se inventarían, valoran, venden o transfieren los activos de la empresa para pagar deudas y distribuir el remanente entre los socios.

Incluye:

  • Pago de obligaciones tributarias (SUNAT), laborales y contractuales.

  • Emisión de balances de liquidación.

  • Cierre de cuentas bancarias y contratos.

El liquidador debe actuar siguiendo las formalidades establecidas por la ley y presentar los balances a la Superintendencia Nacional de Registros Públicos – SUNARP.


¿Qué es la cancelación registral?

La cancelación registral es el acto final por el cual se inscribe en SUNARP la extinción definitiva de la persona jurídica. Solo puede efectuarse una vez terminada la liquidación.

Consecuencias legales:

  • La empresa deja de existir legalmente.

  • No puede generar nuevas obligaciones ni derechos.

  • Libera a los socios de futuras responsabilidades, salvo en casos de fraude.


Comparación de las etapas

Proceso¿Qué implica?¿Es reversible?¿Se inscribe en SUNARP?
DisoluciónFin de operaciones, nombra liquidador
LiquidaciónPago de deudas y cierre contableNoParcialmente (actos)
Cancelación registralExtinción total de la empresaNoSí (acto final)

Conclusión

Comprender la diferencia entre disolución, liquidación y cancelación registral en Perú es clave para evitar errores legales y completar correctamente el cierre de una empresa. Cada etapa tiene implicancias distintas, plazos y requisitos legales.

En Aliaga & Hurtado Abogados, brindamos asesoría especializada en cada fase para que el proceso sea seguro, ágil y sin observaciones.

Preguntas Frequentes

Preguntas frecuentes sobre liquidación de empresas

  • No. La disolución siempre debe ser seguida por la liquidación.
  • La empresa seguirá existiendo legalmente y acumulando obligaciones (multas, impuestos, etc.).
    • No. Se requiere cerrar todo proceso de liquidación y cumplir con las obligaciones antes del cierre registral.